Las acciones de Anne Morgan al final de la Gran Guerra

En la tormenta de la Gran Guerra: 1917-1919
En julio de 1917, el castillo se convierte en cuartel general de una organización humanitaria, el Comité Americano para las Regiones Devastadas formado por mujeres americanas. Dirigido por Anne Morgan, la organización ayuda a las poblaciones civiles del Aisne, duramente afectadas por tres años de guerra. Al regresar, en febrero de 1919, encuentran el castillo muy afectado por los combates. Compran este castillo en ruinas en 1919, para restaurarlo.
Anne Tracy Morgan (1873-1952)
![]()
|
Ya en 1914, Anne Morgan, hija del famoso banquero americano John Pierpont Morgan, se moviliza en favor de las poblaciones civiles francesas. En abril de 1917, crea junto a su amiga Anne Murray Dike, el Comité Americano para las Regiones Devastadas (CARD), con el fin de ayudar a las poblaciones civiles del Aisne, particularmente afectadas por las destrucciones y las dificultades de abastecimiento. El ejército francés le confía el dominio de Blérancourt, situado a unos kilómetros del frente. Esencialmente formados por mujeres, los equipos del comité americano emprenden sus actuaciones de ayuda humanitaria gracias a su servicio motorizado en el que se activan numerosas “conductoras”. Procuran en prioridad hacer llegar ropa, mantas, utensilios de cocina, herramientas agrícolas, semillas y ganado. En 1939, observando el crecimiento de la tensión política, regresa a Blérancourt para fundar el Comité Americano de Socorro a los Civiles, para evacuar las poblaciones de la zona ocupada hacia la Francia libre. Tuvo que huir en 1940, bajo la presión alemana. Sigue viajando entre Francia y Estados Unidos hasta su muerte en 1952.
|

© RMN-GP Musée franco-américain du château de Blérancourt /Gérard Blot